top of page
Kambo.jpg

Medicina tradicional 
y Ayahuasca

raya

Tour medicinal

Logo Jair
viajeros

Más de 1500 viajeros contentos

Un Viaje al Interior: Tours de Medicina Ancestral en la Selva Peruana

La selva amazónica peruana, con epicentro en Iquitos, es reconocida mundialmente como un santuario de sanación y conocimiento ancestral. Los tours medicinales no son un simple paseo, sino un retiro enfocado en la limpieza física, emocional y espiritual, guiado por curanderos y chamanes que preservan un linaje de sabiduría milenaria.

Estos retiros, ofrecidos principalmente en lodges o centros de sanación especializados en las afueras de Iquitos, integran tres pilares fundamentales de la medicina amazónica: las plantas maestras y dos medicinas ceremoniales profundas, el Kambo y la Ayahuasca.

 

1. El Aprendizaje Etnobotánico: La Botica Natural de la Selva

 

Todo tour medicinal comienza con la comprensión del entorno. Los participantes realizan caminatas guiadas (paseos etnobotánicos) para:

  • Identificar Plantas Curativas: El curandero o guía local enseña a reconocer y explicar el uso tradicional de plantas clave como la Uña de Gato (antiinflamatorio), la Sangre de Grado (cicatrizante y antiséptico) o la Chanca Piedra (para afecciones renales).

  • Baños de Florecimiento y Limpieza: Se emplean mezclas de plantas aromáticas y protectoras para rituales de limpieza energética, destinados a armonizar el espíritu antes de las ceremonias mayores.

  • Dietas con Plantas Maestras Menores: En retiros más largos, los participantes pueden someterse a dietas (régimen estricto de alimentos y aislamiento) con extractos de plantas específicas (como el chiric sanango o el bobinsana) para trabajar aspectos concretos del ser o para fortalecerse energéticamente.

 

2. La Medicina de la Rana: El Kambo

 

El Kambo, la secreción de la rana mono grande (Phyllomedusa bicolor), se ofrece a menudo al inicio del retiro como una poderosa purga y desintoxicación.

  • Propósito: Es un proceso físico intenso que busca limpiar el cuerpo a nivel celular. Se utiliza tradicionalmente para fortalecer el sistema inmunológico, tratar dolores, fatiga crónica e incluso limpiar bloqueos emocionales y energéticos.

  • Ceremonia: Se aplica un pequeño punto de la secreción en quemaduras superficiales de la piel. El efecto es rápido e intenso (náuseas, vómitos, aumento del ritmo cardíaco) y dura entre 20 y 40 minutos, dejando al participante con una profunda sensación de ligereza y bienestar físico.

 

3. El Viaje del Alma: La Ayahuasca

 

La Ayahuasca es la planta maestra central del chamanismo amazónico, una decocción visionaria que abre la puerta al subconsciente y al espíritu.

  • Propósito: Buscar la sanación profunda de heridas emocionales, traumas, adicciones y bloqueos mentales. Es una medicina introspectiva que permite al individuo "ver" y comprender las raíces de sus problemas.

  • Ceremonia: Se lleva a cabo de noche, en una maloca (casa ceremonial), dirigida por el Maestro o Maestra Ayahuasquero. El curandero guía la sesión a través de Ícaros (cantos sagrados) y el sonido de su shacapa (sonaja), manteniendo un espacio seguro y protegido para que los participantes realicen su proceso personal de purga (vómito) y revelación.

  • Integración: Los centros serios enfatizan la importancia de la integración, el proceso de traer las lecciones de la Ayahuasca a la vida diaria, a través de charlas grupales o terapias individuales.

Un tour medicinal en la selva peruana es, en esencia, un compromiso personal con la transformación, en un entorno seguro y en profunda conexión con la sabiduría ancestral del Amazonas.

bottom of page